SUPPORT
1. SCREENING AND ASSESSMENT
Central Intake Unit
3140 NW 76th Street
Miami, FL 33147
305-694-4880
Jackson Behavioral Health
1695 NW 9TH Avenue
Miami, FL 33136
305-355-7000
If you are in substance use or mental health crisis and need immediate medical or mental care, please call or visit the following: (Both 24/7)
Miami Dade Mobile Response Team 305-774-3616
Banyan Health Systems Walk In Centralized Receiving Facility (connects with all substance use and mental health services in Miami Dade County)
3850 W Flagler St, Miami, FL 33134
2. RESIDENTIAL TREATMENT
Central Intake Unit
3140 NW 76 Street
Miami, FL 33147
305-694-4880
Specialized Transitional Opportunity Program (STOP) for the homeless
Central Intake Unit
3140 NW 76 Street
Miami, FL 33147
305-694-4880
Thriving Mind South Florida
7205 NW 19th Street
Suite # 200
Miami, Florida 33126
Consumer Hotline:1-888-248-3111
Hotline Hours Monday-Friday 8AM-4:30PM
information@thrivingmind.org
2020 Consumer and Family Resource Manual Miami and Monroe
3. TRANSITIONAL PROGRAMS
For more information, call 786-878-6480
4. MDC DIVERSION AND TREATMENT PROGRAM (DATP)
Outpatient treatment:
Coconut Grove Community Resource Center
3750 S. Dixie Highway
Miami, FL 33133
Miami Dade College North Campus
3190 NW 116th Street
Miami, FL 33167
Florida City Community Resource Center
1600 NW 6th Court
Florida City, FL 33034
To make an appointment for admission into the program, call 305-758-9662.
5. CORRECTIONS BASED TREATMENT / MDC DRUG COURT
Driving Under the Influence (DUI) Program
Miami-Dade Corrections and Rehabilitation
Pre-Trail Detention Center
1321 NW 13th Street
Miami, FL 33125
For more information, call 786-479-7093.
The 4 other Trans-led agencies are Arianna's Center, Transinclusive Group, The McKenzie Project, and Bridging the Gap. I believe the Trans Collaborative Network is also Trans-led but I'm unsure. We are currently piloting our rural Trans health program in Bay County, and folks can get in touch with us through TransSOCIAL's Play Safe Miami programwww.playsafemiami.com. We can only accept low-income clients at the moment, so we have to screen each applicant.
CHOW group discussions are open to all – chef, servers, bussers, bartenders, owners, suppliers, farmers, writers, dishwashers, and industry veterans. Virtual meetings can be accessed from any location, please be aware of the time zones listed.
Cada semana el día Martes. Las reuniones son organizadas por LARA. Lara es una Organización sin fines de lucro que promueve soluciones en salud mental y adicción, organizando comunidades con la información para crear recursos en Español sobre salud mental y adicción. Creando conciencia en la cultura sobre la importancia de romper con el estigma y otras barreras que impiden a la persona buscar ayuda.
HARM REDUCTION SERVICES
With the premise of providing new syringes in exchange for used ones, the IDEA Exchange envisions health equity with a mission in increasing access to the tools necessary to keep people healthy, especially those who are most vulnerable.
Operating within the University of Miami, the IDEA Exchange is the only syringe exchange in the state of Florida. Besides its primary function of providing new syringes in exchange for used ones, the IDEA Exchange hosts many auxiliary harm reduction services to reduce the spread of HIV, Hepatitis C, and other blood-borne diseases.
For more information please visit:
1636 NW 7th Ave,
Miami, FL, 33136
Monday, Wednesday, Friday: 10am-4pm
Tuesday, Thursday: 12-6pm
Saturday: 8am- 11am
ideaexchange@miami.edu
EVENT PICTURES
Enroll for Medically Assisted Treatment at the Following Community Centers:
Banyan Community Health Center – Little Havana Campus
3850 W Flagler St, Miami, FL 33134
(305) 774-3300
banyanhealth.org
(please call ahead for details)
Borinquen Health Care Center
3000 Biscayne Blvd. Miami FL 33137
5th Floor
(305) 576-6611
www.borinquenhealth.org
(please call ahead for details)

El Arte como Sanación
El corazón de nuestra organización es el arte. Yaya siempre tenía un lápiz, un pincel o una herramienta de tatuaje en la mano. El arte era su terapia, su escape saludable y su manera de expresarse cuando no sabía cómo decir lo que sentía. La importancia de su arte no se basaba solo en el éxito que estaba alcanzando, sino en cómo el arte la ayudaba en sus momentos más difíciles. Honramos su legado por medio de su arte y compartimos la sanación que el arte le dio.
Ahora tenemos dos programas de Arte como Sanación. Estos programas se crean entre nuestra organización y artistas locales para ofrecer una experiencia especial, divertida y sanadora a las personas en recuperación, a sus familias y a las personas que usan drogas.

El Arte como Sanación - Edición Callejera
Yaya Por Vida cree en apoyar a los centros de tratamiento ambulatorio y residencial sin fines de lucro, especialmente donde hay pocos programas, herramientas y habilidades de recuperación. Nuestra edición de Arte como Sanación en Rehabilitación trabaja para mejorar la salud mental, el estado de ánimo, la motivación y la comunicación por medio de muchos tipos de arte. Los estudiantes reciben guía de uno de nuestros artistas locales voluntarios durante dos horas una vez al mes. Cada sesión enseña nuevas técnicas de arte y también se enfoca en temas que ayudan a los estudiantes a explorar sus sentimientos durante su recuperación.

El Arte como Sanación - Edición Rehabilitación
Yaya Por Vida realiza un alcance comunitario cada mes para nuestros amigos sin hogar en Overtown y el Downtown de Miami. Durante este alcance, ofrecemos comida, kits de atención para la Prevención y Educación de Enfermedades Infecciosas, recursos y Narcan con entrenamiento. También incluimos nuestras sesiones de Arte como Sanación. Nuestros amigos sin hogar casi nunca tienen acceso a programas de sanación creados para encontrarlos donde están. El trastorno por uso de sustancias y otros desafíos de salud mental pueden hacer que sea difícil encontrar vivienda.
A través de relaciones de confianza, aprendimos que llevar más recursos que solo comida y kits de atención ayuda a apoyar el siguiente paso en la recuperación. Nuestro programa Street Edition es un poco diferente. Usamos técnicas de arte rápido inspiradas en el arte callejero. Nuestros amigos sin hogar están en movimiento por muchas razones. Les damos un espacio seguro para bajar la velocidad, respirar, descansar y trabajar en un pequeño dibujo o firma que les ayude a reflexionar y recargar.
Esto ha llevado a conversaciones más abiertas sobre sus desafíos, mejor estado de ánimo y curiosidad sobre cómo avanzar en su recuperación. Arte como Sanación Street Edition también permite que nuestros voluntarios se conecten más de cerca con los participantes mientras crean su propio arte sanador.
El Arte como Sanación - Edición Skool
Programa Dirigido por Pares para Jóvenes Afectados por la Guerra contra las Drogas, Nuestra edición Art as Healing Skool es un programa poderoso diseñado para apoyar a estudiantes de middle y high school que han sido impactados por la guerra contra las drogas. Por medio de sesiones de arte dirigidas por pares, cuidado informado por trauma y apoyo entre pares, este programa ofrece a los jóvenes un espacio seguro y acogedor para procesar sus experiencias, desarrollar habilidades de afrontamiento y fortalecerse.

El arte y las terapias musicales se utilizan como complemento de otros tratamientos psicosociales, lo que puede mejorar en última instancia los resultados de los pacientes al ofrecer opciones de tratamiento más robustas (MW. R. iller et al., 1999).











